La Bienal de Arquitectura de Chicago fue inaugurada el primero de Octubre 2015 y se desarrollará hasta el 3 de Enero de 2016, buscando convertirse en la exposición más grande de arquitectura contemporánea en América del Norte. Con la finalidad de divulgar proyectos arquitectónicos e ideas provenientes de todo el mundo, la Bienal comprende instalaciones, exposiciones y programas en ubicaciones como el Centro Cultural de Chicago, la Expo72, el Stony Island Arts Bank, la Water Tower Galleries y el Millennium Park.
La Bienal contará con casi 100 días de diversos programas públicos que van desde películas, performances y otras explora- ciones de la cultura arquitectónica en general. Como parte de esta interesante programación, los chilenos Grupo TOMA activaron un espacio de la Expo 72 a través de su proyecto ESPECULOPOLIS, que invita a visitantes, ciudadanos y participantes a tomar parte en el desarrollo y mejora de una especulación colectiva. Al final de este período, ESPECULOPOLIS se mantendrá como un espacio de exposición que muestra una parte del estado del arte de la especulación urbana en Santiago, y la producción cooperativa y global durante los días de activación.
La palabra activista -parte del vocabulario de las causas sociales y compromisos políticos- es un identificador que ha ganado importancia en la arquitectura: hay una transición desde la era de los "starchitects" hacia una joven generación ansiosa por abordar problemas locales para los ciudadanos y este cambio se ha convertido en la carta de presentación de Grupo Toma, una comunidad de arquitectos residentes en Santiago.
Producido por ArchDaily como parte de nuestra asociación con The Architectural Review, la siguiente entrevista presenta los perfiles de un grupo de 5 amigos –Mathias Klenner, Ignacio Rivas, Ignacio Saavedra, Eduardo Pérez y Leandro Cappetto– que se han conformado como un colectivo de arquitectura interesado en "el arquitecto como mediador, como una entidad capaz de vincular organizaciones y de conectar poderes políticos y económicos".
Trabajando sin intermediarios ni burocracia, la propuesta de Grupo Toma se focaliza en transformar antiguos espacios industriales en nuevas instalaciones, con proyectos que pueden durar desde pocos días, algunos meses, y -potencialmente- algunos más largos, privilegiando el impacto social y la memoria por sobre la duración y materialidad.
Arquitectos: TVA Architects, Inc. Ubicación: Pacific City, Oregon, Estados Unidos Equipo De Proyecto: John Heili, Tom Douville, Nick Williams Lead Design: Bob Thompson – Director de diseño Año Proyecto: 2006 Fotografías: Rich Strode, Stephen Cridland
Arquitectos: Johnsen Schmaling Architects Ubicación: Greenfield, Wisconsin, Estados Unidos Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 18.6 m2 Fotografías: John J. Macaulay
Arquitectos: Grzywinski + Pons Ubicación: Millerton, NY Equipo De Diseño: Matthew Grzywinski, Amador Pons Año Proyecto: 2012 Fotografías: Floto + Warner
Arquitectos: Edward Ogosta Architecture Ubicación: Coachella Valley, California, Estados Unidos Cliente: Withheld Superficie Construida: 1.158 m2 Fecha Proyecto: 2010 Fecha Construcción: 2012 Fotografías: Edward Ogosta Architecture
Lightscape es la nueva sensación lumínica en la calle histórica de Chicago, State Street. Se inauguro en diciembre del 2011 como una instalación de luz y sonido previsto a 5 años de duración.
Entre las 8 am y 11 pm todos los días, los altavoces integrados en la instalación transmiten selecciones musicales y anuncios especiales, y la agrupación de luces LED se sincronizan a ellas. Es así que bailes de luz captiva a los espectadores a lo largo de las calles de Chicago.
El Patio Robert y Arlene Fogod en el Museo de Arte Smithsonian de Washington es obra del arquitecto inglés Norman Foster a partir de un concurso convocado por la Fundación Smithsonian en el año 2004.
El proyecto sigue la línea de trabajo realizada por Foster en la cubierta del British Museum, en el cual se realizó una operación similar. Una de las más grandes cualidades de este proyecto es la capacidad de construir un espacio con cualidades inexistentes, acondicionándolo para su uso durante todas las épocas del año al mismo tiempo de integrarse de manera armónica con los edificios históricos existentes.
https://www.archdaily.cl/cl/02-139379/plataforma-en-viaje-patio-kogog-museo-smithsonian-norman-fosterGuillermo Hevia García
La oficina de arquitectura con base en San FranciscoIwamotoScott Architecture ha compartido con nosotros su último proyecto – un renovado almacén de los años 40 que aloja las oficinas de la compañía de Medios Obscura Digital y también las nuevas oficinas de los arquitectos. Con un almacén de madera desorganizado y con muy mala iluminación, Obscura Digital invitó a Lisa Iwamoto y Craig Scott a equipar el edificio de casi 11.000 m2 en Dogpatch, San Francisco, para cumplir sus necesidades y a la vez extendiendo la invitación para que la firma instale sus oficinas en el mismo lugar.
Se trata del memorial en honor del ex presidente norteamericano Dwight Eisenhower que se ubicará en la capital estadounidense, Washington D.C. Esta sería la primera obra de Frank Gehry en la ciudad, se ubicaría en un gran terreno junto a la Explanada Nacional y muy cerca del Museo Nacional de Historia y Cutura Afroamericana realizado por David Adjaye, el cuál comenzará su construcción el año 2012.
Si bien, hace unos días el Gehry dio a conocer el diseño final del memorial, aún existe cierto recelo por parte de autoridades de la ciudad y tres nietas del ex presidente.
https://www.archdaily.cl/cl/02-114662/en-construccion-noticias-revelan-imagenes-del-memorial-de-eisenhower-por-frank-gehryKaterina Gordon
Terreform ONE anunció los ganadores del ONE PRIZE: Agua como el 6to Barrio, el concurso de diseño internacional que prevé el sexto barrio de la ciudad de Nueva York. ONE PRIZE es un premio anual de diseño y ciencia para promover el diseño verde en las ciudades. La edición 2011, se enfocó en Nueva York y sus cursos de agua, re-imaginando espacio recreacional, transporte público, industria local, y medioambiente nativo en la ciudad.
Arquitecto: Estudio OCA / Omg Lugar: Alameda, California, Estados Unidos Fecha de finalización: 2008 Diseñadores: Bryan Cantwell y Matthew Gaber Cliente: Bay Ship and Yacht Company Superficie del proyecto: 2.500 m² Fotografías: Bryan Cantwell
Instructor: Yes Duffy Estudiantes: Brian Gillett, Chris DeHenzel, Rockne Hanish, Jeremy Fisher, William Smith, Marisha Farnsworth, Molly Mehaffy, Henry Richardson, Chris Lesnett, Robert Glass, Alexis Steiner, Anuar Azahari, Alyssa Machle Ubicación: Wurster Hall, Universidad de California Berkeley Construcción: 2010